
La peor crisis de la relación entre el fútbol y la televisión puede aportar novedades inéditas entre hoy y mañana. Los dirigentes se reunirán con Grondona y luego con los propietarios de los derechos de televisación del fútbol, hoy por la mañana, y a la noche habrá un cónclave en Ezeiza para definir la rescisión del contrato en vigencia hasta 2014.
A casi dieciocho años de que comenzara a regir el primer contrato entre la AFA y TSC (Televisión Satelital Codificada) –fue el 1º de agosto de 1991–, la sociedad que parecía indestructible está a punto de hacer crac, como en Wall Street. Hoy y mañana serán días críticos. Y la temporada de fútbol 2009-2010 puede quedar en cuarentena hasta nuevo aviso. Los dos pesos pesado del conflicto que impide ponerle una fecha al comienzo de los torneos rivalizarán en convocatoria: Julio Grondona y las empresas que comercializan los derechos de TV. El dirigente les pedirá esta noche a sus pares del Comité Ejecutivo que se definan por la rescisión o no de los contratos televisivos. Desde TSC y Torneos y Competencias (TyC) intentarán revertir esa amenaza con una invitación a los presidentes de los clubes para que analicen los problemas judiciales que tendrían si aprueban la ruptura.
Sobre el tema, el candidato a Presidente de River y ex dueño de TyC Sports, Cárlos Avila, cuestionó a Grondona porque “Benefició mucho a Torneos”. Avila también declaró que: “Se puede terminar el contrato porque en 2004 se modificó cuando pasó a ser por monto fijo. Como hubo una reforma, se podría revisar el vínculo que llega hasta la temporada 2013-2014”.
Para Avila, “el modelo que quiere imponer el presidente de la AFA en la Argentina es el de la RAI en Italia”.
Fuente: Página 12.
2 comentarios:
Tienen que desaparecer los codificados
QUEREMOS VER A RIVER GRATAROLA VIEJO. BASTA DE CODIFICAR LA PASION. MUY BUENA INFO. SALUDITOS DE JUANJO.
Publicar un comentario